miércoles, 29 de septiembre de 2010

ÍNTIMAMENTE LIGADOS AL CAFE

Isaías Cantillo - productor de café especial del Huila.
Nuestro departamento, hoy más que nunca, está íntimamente ligado al café, pues somos ya, según el último censo cafetero, el segundo productor del grano con aproximadamente 110 mil hectáreas cultivadas, siendo el primer productor de café especial en el país.

Hace algún tiempo escribí sobre la importancia de ayudar a los cafeteros debido a la crisis que sufrieron por los elevadísimos precios de los insumos que padecían y que los estaban llevando al borde de la catástrofe. Pues bien, hoy después de muchos ires y venires de la política agropecuaria en el país, el sector sigue sumido en una crisis tremenda, no vislumbrándose a corto plazo una solución efectiva.

En mi recorridos por el sector rural (he visitado más de 300 veredas huilenses en estos 3 últimos años) no he cesado de oír a los cafeteros desesperados por todos esos factores (verano, incesantes lluvias que impiden la floración, la caida de las pirámides que se llevaron buena parte de sus capitales de trabajo, el recrudecimiento a raíz del calentamiento global de la broca y la roya que se creían exterminadas, el encarecimiento de los fertilizantes en el 2008, el descenso de la demanda agregada consecuencia del alto desempleo en la zona y la caida de los giros por remesas desde el exterior, etc) que han reducido su producción como nunca antas había sucedido en el Huila y como no se había visto en el país desde 1976, pues la producción en Colombia se contrajo a 8 millones de sacos en el año calendario y a 9 millones en el año cafetero del 2008-2009, aunque, según el doctor Gabriel Silva, el valor de ella haya sido entre 4,5 y 5 billones de pesos.

Lo que dicen esa voces, con toda razón, es que si el estado, en todos sus niveles, no les lanza ya un salvavidas no habrá forma de parar el pronto colapso.

Y la solución para los caficultores, así como para todo el sector agropecuario, debe empezar por un agresivo plan parecido al PRAN que les lleve a tomar un nuevo aire, permitiendo solucionar el grave problema económico que tienen ahora, el cual les hace imposible pagar los créditos con el sector financiero. Luego, debería rediseñarse completamente la política agropecuaria en el país partiendo de la base del ordenamiento productivo del territorio.

Una seria y agresiva política de renovación de cultivos se hace necesaria en el país y, con más veras, en nuestra región. La inmensa mayoría de cafeteros del Huila (se habla en los círculos cafeteros de un 90%) no han podido aun renovar sus cultivos hacia la variedad Castillo mucho más resistente a la roya y que presenta más rendimientos, pues sus economías están al borde de la quiebra. Es imperioso que lleguemos a niveles de efectivos de renovación de 10.000 a 15.000 hectáreas por año, mediante instrumentos en los cuales participen la Federación, las asociaciones de productores, y los gobiernos nacional, departamental y municipales. Lo anterior por supuesto debe incluir programas de cultivos secundarios e ingresos sustitutivos, teniendo en cuenta que después de renovar habrá dos años largos de cero producción.

Por último, también será imprescindible el establecimiento de una polìtica constante y profunda de cualificación de la producción cafetera hacia el café especial, entendido éste como el producto que “se distingue de los demás por sus particulares características de taza, de zonas de cultivo, de tecnología de producción y procesamiento, de ambiente biodiverso, de principios solidarios u otros aspectos, según la demanda o compromisos entre productores, industriales y consumidores.” La meta principal de esta política debe ser, como siempre hemos propuesto, convertir al Huila, a mediano plazo, en el primer productor de café especial en el mundo.

Ayudar al sector cafetero a sortear esta profunda crisis es completamente imprescindible para el Huila no sólo por el número de familas (calculos optimistas hablan de 70.000) dedicadas a ese cultivo sino por el enorme impacto del café en la economía huilense como quiera que participa en cerca del 10% en el PIB departamental, según cifras del Comité de cafeteros. Y, como decía Luis Carlos Galán, debe ser “ahora o nunca”.  

viernes, 24 de septiembre de 2010

CADA CAMPESINO DEBE SER COMO JUAN VALDEZ





Celebramos la venida al Huila de la figura mediática tal vez más emblemática de nuestra tierra: Juan Valdez. Y lo celebramos porque el representa la Colombia profunda, la Colombia positiva, la Colombia emprendedora, la Colombia real, la Colombia que no se amedrenta y sigue laborando en las montañas de la patria, labrando nuestro futuro. Juan Valdez representa a ese cafetero exitoso que ha logrado triunfar apunta de perseverancia, ingenio nativo y trabajo durísimo. Yo he tenido el privilegio de sentir el orgullo de patria que siente cualquier colombiano viviendo en el exterior cuando los extranjeros identifican a ese campesino cafetero con el tesón del colombiano agricultor.
El Presidente Santos en su campaña dijo que cada campesino colombiano debe ser como Juan Valdés. Tremenda propuesta esa, pues Juan Valdez es algo así como el ideal de todo trabajador del agro: propietario de la tierra donde labora, en completa armonía con el medio ambiente, insertado en una fuerte cadena productiva, con permanente acceso a la asistencia técnica y al crédito, empresario cumplidor de sus obligaciones fiscales, dando trabajo formal a campesinos bien pagados, padre de jóvenes rurales bien capacitados que anhelan quedarse en el sector rural y no irse a engrosar la población sin oportunidades de las grandes ciudades, miembro de asociaciones con buen poder de negociación y con buena penetración en los mercados internacionales, usuario de tecnologías de punta y practicante de los más excelsos principios y valores. Y después de verlo de esa forma entonces podemos repetir: ¡vaya reto el del Presidente!
Ciertamente estamos muy lejos de que nuestros cafeteros y nuestros campesinos en general estén en esas condiciones porque para nadie es un secreto que el sector atravieza por una crisis asfixiante.
Aunque es de resaltar el interés de los dos últimos gobiernos en promover la reactivación y el desarrollo rural, el PIB agropecuario ha sido inferior al PIB del país todos los años desde el 2003. Este año se va a repetir esa historia a pesar de que los altos precios de los alimentos habían creado otras expectativas. Los campesinos están altamente endeudados y todos los factores negativos que han golpeado el campo en el último lustro (invierno, verano, pirámides, alto costo de insumos, calentamiento global, plagas, problemas fitosanitarios, etc, etc) los ha puesto hoy en una situación de imposibilidad de pago de sus deudas, razón por la cual la solución debe empezar por la creación y puesta en marcha de un agresivo programa parecido al Pran que solucione el problema financiero de nuestros campesinos y pueda oxigenar nuevamente el sector, seguido de un replanteamiento esctructural del sector que parta del ordenamiento productivo del territorio y que se oriente a la obtención de fines alcanzables, realistas y medibles como la protección de la producción nacional en un ambiente expuesto a las distorsiones externas, la modernización del campo, el fortalecimiento de los procesos de comercialización, la ampliación de los mercados, la promoción de la productividad y la competitividad del sector, la reducción de la desigualdad en el sector agropecuario, la empresarización del sector, la empresarización del campo colombiano, en concordancia con la agenda interna de productividad y competitividad, la apuesta exportadora del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), y en coordinación con las instituciones del orden territorial; el mejoramiento de la asistencia técnica, el desarrollo y transferencia de tecnología, la cultura de buenas prácticas agrícolas y pecuarias, la asociatividad entre los productores, la adecuación de tierras e infraestructura de riego y drenaje, y el fomento de la reconversión.
Creemos en las buenas intenciones del gobierno Santos y seguiremos con la esperanza de que algún día, aunque no sea en este periodo constitucional, podamos ver a un Juan Valdez, por lo menos en la mayoría de nuestros campesinos.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

RAZONES PARA AMAR AL HUILA

En estos días estuve pensando en todas esas razones que tenemos para amar tanto esta región y me puse en la tarea de apuntar todo lo que recordaba de mi departamento con especial gusto, los lugares que conozco y que en alguna época me dejaron enamorado, las delicias que he comido, y que he añorado cuando he vivido en el exterior, y esos “intangibles” que reposan apaciblemente en la conciencia colectiva, contribuyendo a nuestro sentido de pertenencia. La lista es muy larga pero voy a mencionar algunas de esas cosas capaces de enamorar a propios y extraños.

En materia de sitios geográficos o lugares con un especial encanto, doy gracias a Dios que nos ha bendecido enormemente con todos ellos. Recordé nuestro único patrimonio de la humanidad, el parque arqueológico de San Agustín, el cual junto a la Chaquira el Salto de Bordones, el Alto de los Ídolos, el Estrecho del Magdalena, el Salto de Mortiño, la Caja de Agua, el Alto de las Piedras, el imponente Parque Natural Nevado del Huila, el Parque Natural de la Cueva de los Guácharos, el paraje donde se ubica esa bella iglesia de Tobo, El Parque Natural del Puracé, el Parque Natural de los Picachos, el Parque Natural de Sumapaz, el típico balneario de las Quemadas en Suaza y el original balneario de las Lajas en Nátaga, el pueblito de ensueño de Otás, la Laguna de Guaitipán, el misterioso Desierto de la Tatacoa, La Represa de Betania, la maravillosa zona cafetera entre Gigante y Garzón, las catedrales de Timaná, Paicol y Nátaga, junto con la Iglesia Colonial de Neiva que no tienen nada que envidiar a las más impresionantes construcciones eclesiásticas de Europa, el Parque Isla frente a Neiva, Las Termales de Rivera y los Ángeles, el fascinante paisaje detierra roja y cardos en la vía a Colombia, el complejo recreativo del Juncal en Palermo, el caserón de la Hacienda Colonial de Potosí en Campoalegre y en general las haciendas coloniales de Tesalia y Paicol, y Elias, ese pueblito huilense en dimensiones reales, conforma ese especial grupo de lugares de ensueño de nuestra hermosa patria.

Y que decir de los innumerables platillos que pueden consumirse en la región, con los cuales nuestro paladar está unido en una especie de memoria gastronómica que nunca nos abandona y que martiriza cuando se vive en el exterior. Hablo de manjares como las Achiras, el famosísimo asado huilense, los espejuelos de guayaba, especialmente los de Pitalito, el estofado de chivo que se prepara en el norte del Huila, especialmente el de Villavieja, el sancocho de gallina campesina hecho en hornilla de leña, la colada de achira, el fabuloso cuy de Obando, los quesillos y la avena, especialmente los de Yaguará y Hobo, el tamal huilense, los helados de coco de Silvania, el incomparable café especial producido en varios municipios de nuestra tierra, el pollo de las Vegas y las Veguitas, y en fin tantos y tantos deliciosos sabores con sazón huilense que sólo es posible consumirlos aquí.

Pero, además de todo, nuestras artesanías cuya reina indiscutible es la chiva, creación de Cecilia Vargas, nuestros diarios regionales, nuestro sanjuanero huilense, el mejor y más bello sombrero del paìs, el sombrero suaceño, nuestro Atlético Huila, la hermosura de la música y letra de nuestro himno, nuestros bambucos, pasillos y rajaleñas, nuestro acento y, en fin, lo que nos hace únicos e irrepetibles: nuestra gente sencilla, hospitalaria, trabajadora, creativa, perseverante y pacífica.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

CLOUD COMPUTING

Computación en la nube es el nombre usado para describir el nuevo método o modelo de prestación de servicios de herramientas tecnológicas de hardware y software para el mundo de los negocios a través de internet. La síntesis de ese modelo es la siguente: toda la información de la empresa se almacena de manera permanente y segura en servidores de los proveedores del servico, situados en cualquier lugar del mundo, conectados a Internet, a la cual la empresa puede acceder fácilmente, también a través de internet, haciendo uso de equipos portátiles independientes (no concectados entre ellos a través de redes físicas), más livianos, sin discos duros y casi que sin programas instalados. Las empresas pagan solamente por el uso de los programas y los recursos consumidos con base en el tiempo, la capacidad consumida o el número de usuarios, ahorrándose grandes cantidades en renovación, adecuación y mantenimiento de redes, computadores y demas componentes de la infraestructura de sistemas, lo cual reduce sustancialmente sus costos. En un artículo publicado recientemente por la revista Dinero, el gerente de Avianca, Fabio Villegas, muestra el ejemplo de su compañía la cual ya está en la nube: “El mantenimiento, por ejemplo, afirma el dr Villegas, se ha simplificado. Al centralizar la tecnología, si un programa presenta alguna falla, el administrador solo debe arreglarlo en el centro de datos para que el cambio se vea reflejado en todos los puestos de trabajo. Como ya no es necesario tener personal para labores de mantenimiento, los costos por soporte técnico cayeron en más de 50%. Antes pagábamos US$20 mensuales por cada computador de la compañía y ahora solo US$9”. Por otro lado, usando equipos mucho más livianos que no tienen discos duros, ventiladores ni fuentes de poder, se economiza un 70% de energía y se hace mucho más ágil y rápida, también, la creación de puestos de trabajo.

El concepto está empezando a calar fuertemente en la escala de las grandes empresas mundiales y colombianas, aunque con un potencial muy grande en la Pymes por cuanto para éstas las ventajas son mucho mayores empezando por el hecho de que el servicio es “escalable” lo que significa que una empresa pequeña, con un costo bastante razonable, puede comprar una licencia, mientras que una multinacional, puede comprar 1000, compartiendo ambas idénticos servicios.

Además de los costos, las ventajas del uso de este modelo incluyen son muchas. Por ejemplo dejaríamos de depender completamente de nuetra computadora ó puesto de trabajo, pues al tener todos los datos disponibles en el servidor, cualquier computadora ó café internet se convierten en oficina, con la sola condición de que tenga un acceso a la red. De esa manera, dependiendo de las funciones que desempeñe en la empresa, un trabajador podría pactar con su patrón un lugar de trabajo ubicado en sitios diferentes a la sede de la empresa. Otra ventaja es el ahorro en eficiencia debido a las caídas y backups, pues las empresas proveedoras, mucho más especializadas a las que ahora se usan, están también mucho más equipadas para hacer frente a posibles contingencias. Otra ventaja es la reducción en tiempo del mismo proyecto de cambio tecnológico que en este caso, desde el momento en que se concibe la idea de pasarse al modelo de Cloud Computing hasta el momento en que se ponga en funcionamiento podría gastarse a lo máximo dos meses (estabamos acostumbrados a promedios de 6 meses a un año), debido a que la solución ya está instalada e implementada y la única demora sería la conexión y la migración de información. Otra ventaja sería las actualizaciones automáticas que surgen de la experiencia y uso de millones de usuarios.

A su vez también muchos son hoy los obstáculos que se deben superar para generalizar el uso del nuevo modelo entre los cuales se nos ocurre la resistencia a la superación de paradigmas, el miedo al cambio tanto de parte de los gerentes y administradores de las compañías como de todos los trabajadores de ellas, la desconfianza que genera el hecho depositar la información en sistemas ajenos, así como el hecho de pasar a depender de lo que suceda en y con internet, y la capacitación de los clientes del nuevo modelo, entre otros. Sin embargo, las bondades del modelo y la velocidad del mundo actual nos hacen preveer que su implantación generalizada será más temprano que tarde.