
El concepto está empezando a calar fuertemente en la escala de las grandes empresas mundiales y colombianas, aunque con un potencial muy grande en la Pymes por cuanto para éstas las ventajas son mucho mayores empezando por el hecho de que el servicio es “escalable” lo que significa que una empresa pequeña, con un costo bastante razonable, puede comprar una licencia, mientras que una multinacional, puede comprar 1000, compartiendo ambas idénticos servicios.
Además de los costos, las ventajas del uso de este modelo incluyen son muchas. Por ejemplo dejaríamos de depender completamente de nuetra computadora ó puesto de trabajo, pues al tener todos los datos disponibles en el servidor, cualquier computadora ó café internet se convierten en oficina, con la sola condición de que tenga un acceso a la red. De esa manera, dependiendo de las funciones que desempeñe en la empresa, un trabajador podría pactar con su patrón un lugar de trabajo ubicado en sitios diferentes a la sede de la empresa. Otra ventaja es el ahorro en eficiencia debido a las caídas y backups, pues las empresas proveedoras, mucho más especializadas a las que ahora se usan, están también mucho más equipadas para hacer frente a posibles contingencias. Otra ventaja es la reducción en tiempo del mismo proyecto de cambio tecnológico que en este caso, desde el momento en que se concibe la idea de pasarse al modelo de Cloud Computing hasta el momento en que se ponga en funcionamiento podría gastarse a lo máximo dos meses (estabamos acostumbrados a promedios de 6 meses a un año), debido a que la solución ya está instalada e implementada y la única demora sería la conexión y la migración de información. Otra ventaja sería las actualizaciones automáticas que surgen de la experiencia y uso de millones de usuarios.
A su vez también muchos son hoy los obstáculos que se deben superar para generalizar el uso del nuevo modelo entre los cuales se nos ocurre la resistencia a la superación de paradigmas, el miedo al cambio tanto de parte de los gerentes y administradores de las compañías como de todos los trabajadores de ellas, la desconfianza que genera el hecho depositar la información en sistemas ajenos, así como el hecho de pasar a depender de lo que suceda en y con internet, y la capacitación de los clientes del nuevo modelo, entre otros. Sin embargo, las bondades del modelo y la velocidad del mundo actual nos hacen preveer que su implantación generalizada será más temprano que tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario